Esta semana en
Morfología y Sintaxis I dediqué un espacio para explicar cuáles eran los rasgos
formales del complemento directo y del indiercto en español. Entre esos rasgos
formales enfaticé el más obvio: los complementos directos y los indirectos
pueden ser sustituidos, identificados, representados, por los pronombres
personales átonos lo/la para
complemento directo y le para el indirecto.
Así, tenemos en (1), (2), (3) y (4) los siguientes complementos:
(1) El trabajo libera al hombre
(3) Juan le cantó a Ana
(4) Juan le cantó
Si el número gramatical
de los complementos directos e indirectos es plural, los pronombres también
estarán en número plural, como en (5) y (6)
(5)
El
trabajo los libera (a los hombres)
(6)
Juan
les cantó (a Ana y a María)
Igualmente, nuestra
lengua permite que los complementos directos e indirectos aparezcan
pronominalizados al mismo tiempo. Por ejemplo, si tenemos la siguiente oración:
(7)
Juan
no le soluciona los problemas cantando
(a Ana)
Podemos pronominalizar los problemas y dejar la oración como en
(8):
(8) Juan no se los
soluciona cantando
En este caso, como
vemos, el pronombre le se convierte,
como por arte de magia, en se. Esta
es quizás una solución que encontró el sistema español para hacer más eufónica
una expresión con los dos complementos pronominalizados (suena mejor decir no se los soluciona que decir *no le los soluciona).
Este pronombre de
complemento indirecto “transformado” carece de accidentes gramaticales de
número, así que es posible usarlo para expresar tanto el singular como el
plural en los complementos indirectos. Pero sucede muy regularmente en la
lengua oral que, cuando el complemento indirecto es plural, y ante la
imposibilidad de marcar esta información en el pronombre se, la pluralidad aparece en el pronombre de complemento directo,
cuya forma sí admite la -s del plural:
(9)
Juan
se las buscó (la guitarra a Ana y a María)
(10) Luis
se los regaló (el guante de beisbol a sus hijos)
La pluralidad es adoptada,
como podemos apreciar, por el complemento directo, dado que el pronombre se de complemento indirecto no lo admite,
lo rechaza.
Les explicaba a mis
estudiantes que esta construcción, que parece en un primer momento agramatical,
es aceptada “de manera desigual” (palabras de la Real Academia Española), en
algunas zonas hispanohablantes. Es posible que en algún momento llegue a ser
aceptada completamente por la norma de nuestra lengua, dado que es una
construcción muy frecuente en cuanto a su aparición. Tanto es así, que quien
escribe este blog, un profesor de morfología y sintaxis, luego de explicarles
esto a mis estudiantes (explicár-se-los), profirió este sencillo enunciado
para informarles que les había enviado el enlace de este blog por correo
electrónico:
(11) Se
los mandé
El mensaje estaba claro
para mis estudiantes y, de hecho, ninguno de los presentes había advertido de
la aparición de la singular construcción gramatical hasta que se los comenté. Es tan habitual la
construcción… Creo que nadie, salvo un profesor de sintaxis en contadas ocasiones,
anda pendiente de cuál es la posición del morfema de plural en los pronombres
personales átonos.
Muy interesante, Félix. Realmente es gracioso leer el artículo mientras haces simulaciones en voz alta y te das cuenta de lo "mal" que hablamos y por cuánto tiempo lo hemos hecho.
ResponderEliminarLo verdaderamente interesante acerca de lo arraigado que está dicha práctica -de "lanzarle" la pluralidad al complemento directo- en la oralidad sólo por el hecho de que, para el hablante, "no hay otra manera de expresar el plural con el pronombre 'se'", es que muchas veces lo hacemos incluso con pronombres que, más que admitir el plural, lo representan: "*¿Ya no los envió?" en lugar de "¿Ya nos lo envió?", siendo que "nos" sólo responde a la primera persona del plural y, de tratarse de "los", implicaría que alguien (usted) nos a enviado (a nosotros) las cosas (varias).
Pero, "a la final", ¿qué se puede decir?
La gramática propone, la oralidad dispone...
Ocho meses más tarde, pero seguro; corrijo un simple error de tipeo, cerca del final de mi comentario, "nos ha enviado",con H. Saludos.
ResponderEliminar