Esta semana en
Morfología y Sintaxis I dediqué un espacio para explicar cuáles eran los rasgos
formales del complemento directo y del indiercto en español. Entre esos rasgos
formales enfaticé el más obvio: los complementos directos y los indirectos
pueden ser sustituidos, identificados, representados, por los pronombres
personales átonos lo/la para
complemento directo y le para el indirecto.
Así, tenemos en (1), (2), (3) y (4) los siguientes complementos:
Este es un espacio creado con el fin de exponer algunas nociones básicas de morfología y sintaxis del español. Puede verse como una guía de estudio o una simple herramienta para refrescarles la memoria a mis estudiantes.
domingo, 20 de enero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
Sobre los enclíticos en perífrasis verbales complejas
El año pasado, después de terminar una clase de
Morfo I, uno de mis estudiantes se me acercó y me preguntó si era correcto usar
un pronombre personal de los llamados átonos en cualquier posición de una
perífrasis. El ejemplo que me daba era más o menos como está en (1):
(1)
Vamos a dejarlo
de hacer
Algunas consideraciones sobre el sujeto español
El sujeto es la función
sintáctica representada a través de un elemento nominal que concuerda
gramaticalmente, en información de persona y número, con el verbo. Así, por
ejemplo, tenemos la siguiente oración:
(1) La impresora se dañó
En la cual reconocemos la impresora como el sintagma nominal
que comparte con el verbo, dañó, las
informaciones de tercera persona del singular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)